Los gobernadores Zdero, Valdés y Pullaro se reúnen en la UNNE para respaldar a las Universidades de la región

Desde las 10 en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas, en el Campus Resistencia de la UNNE, Gustavo Valdés, Leandro Zdero y Maximiliano Pullaro, los radicales que gobiernan las provincias de Corrientes, Chaco y Santa Fe respectivamente, se reunirán en torno a una cumbre universitaria destinada a la formulación de políticas comunes con impacto académico y regional y que culminará con la firma de un convenio denominado “Munigestión”.

La Universidad Nacional del Nordeste cogestionará, junto a la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Rosario, este programa que promueve la capacitación para la innovación en la gestión de gobiernos locales.

De la rúbrica participarán el rector anfitrión, Omar Larroza, sus pares de la UNL, Enrique José Mammarella y de la UNR, Franco Bartolacci, e intendentes de municipios de Chaco y Corrientes. Todo esto en el marco de la Jornada “Universidad en territorio: políticas públicas para el desarrollo local”.

El contexto hace de esta reunión una demostración de fuerza política y académica que suma a los reclamos por el financiamiento de las casas de estudio de todo el país.

Todo esto, en un momento de máxima tensión dado el acuerdo al que arribaron la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el gobierno nacional, por un incremento del 300 por ciento del presupuesto solo para esa unidad académica.

Para hablar de la reunión regional que se desarrollará este viernes y de la tensión en aumento por el acuerdo entre la UBA y el Estado nacional, el vicerrector de la UNNE, José Leandro Basterra, ofreció una entrevista a El Litoral Radio, en la que consideró “inadmisible” el incremento presupuestario exclusivo para Buenos Aires.

“Inadmisible, por supuesto, para todo el sistema universitario, de que una universidad reciba los fondos, más que nada porque, evidentemente, se está reconociendo la necesidad y se está reconociendo la falta de financiamiento, que lo hagan con una sola universidad y no con todo el sistema universitario, realmente nos posiciona en una situación más que incómoda”, dijo Basterra.

“Hablamos mucho de federalismo pero, efectivamente y evidentemente eso no existe, sino que existe solamente la UBA y, en este caso, como dijo el presidente y como dijo el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional y como dijo el comunicado, no hay alumnos de primera y alumnos de segunda ya que los alumnos son todos los mismos, las universidades son exactamente las mismas, el contexto es diferente y nosotros trabajamos en dos provincias con lo cual, realmente, es una situación que hace aun más critica”, aseguró.

Y subrayó: “Que solamente financien a una universidad, realmente es una noticia muy triste para todo el sistema universitario”.

Asimismo, expresó que, aunque insistirán con el reclamo, “insistimos con esta relación con el gobierno y en este caso con los ministerios, pese a que la situación es cada vez más crítica”.

“Creo – dijo – que el impacto de la noticia del financiamiento hacia la UBA es más fuerte todavía por la discrecionalidad hacia una sola universidad; parece que tiene un impacto mucho más fuerte todavía de lo pensado, por lo que vamos a seguir trabajando, seguir luchando por nuestra querida Universidad Nacional del Nordeste”.

El Litoral