El Ministerio de Educación del Chaco, a través de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, dio inicio -este martes a la mañana- al 5º Congreso de Lenguas y Dinámicas Identitarias en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, en el Domo del Centenario de la ciudad de Resistencia.
En este marco y en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, el 5º Congreso Internacional sobre Lenguas y Dinámicas Identitarias es un espacio para compartir experiencias y visiones, debatir, reflexionar y proponer futuros desarrollos para la educación plurilingüe e intercultural y para las políticas lingüísticas y culturales de la región. En esta oportunidad se desarrollará mediante experiencias plenarias, talleres, números artísticos, entre otras actividades.
Los destinatarios de este congreso son auxiliares Docentes Aborígenes (ADA), docentes de todos los niveles de la modalidad de Educación Bilingüe Intercultural (EBI), o que se desempeñan en escuelas o institutos superiores con estudiantes indígenas, profesores, traductores e intérpretes de lengua española, lenguas extranjeras, Lengua de Señas Argentinas (LSA) y lenguas indígenas e investigadores, estudiosos y referentes de lenguas.
Asimismo, los objetivos de este encuentro son celebrar la diversidad lingüística y proporcionar un espacio de abordaje político-pedagógico de las lenguas nativas en el año internacional de las lenguas indígenas, profundizar y afianzar buenas prácticas pedagógicas de enseñanza y alfabetización en contextos EBI, presentar experiencias en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, promover prácticas pedagógicas innovadoras de enseñanza de lenguas indígenas, español como lengua segunda, lenguas extranjeras, Lengua de Señas Argentina (LSA) desde la perspectiva intercultural plurilingüe, y promover acuerdos para la representación escrita de las lenguas indígenas en materiales y recursos pedagógicos.
Estuvieron presentes el subsecretario de Interculturalidad y Plurilingüismo, Marcos Falchini; el subsecretario de Gestión Administrativa, Financiera y de Recursos Humanos, Cr.Christian Jovanovich; la directora General de Gestión Educativa, Patricia Kopytko; la directora de Nivel Inicial, Liliana Sepúlveda; la directora de Plurilingüismo, Gabriela Andreatta; la directora de Interculturalidad, Nilda Faría; la directora de Contenido de Interculturalidad y Plurilingüismo, Lorenza Miranda; la rectora del Instituto de Lenguas y Culturas Chaco, Susana Schlak; la directora del Servicio Bibliotecario Chaqueño, Guillermina Arévalo; la directora de Capacitación, Analía Flores; y todos los directores de las regionales educativas del Chaco.
Asimismo, Orlando Sánchez, el precursor de la Ley del Aborigen Chaqueño; demás autoridades de la cartera educativa; disertantes de Perú, Bolivia, de toda la Argentina, personas pertenecientes a las etnias de la región. Además, en la apertura se contó con un número artístico del Coro Toba Chelaalapí.
“Este Congreso es una fiesta para celebrar la diversidad”
Al respecto, el subsecretario de Interculturalidad y Plurilingüismo, Marcos Falchini, indicó que “por una decisión del gobernador Domingo Peppo, y de la ministra de Educación, Marcela Mosqueda, hicimos un esfuerzo importante tanto para traer expositores nacionales e internacionales como para financiar todo el tema que tenga que ver con la logística del traslado de docentes indígenas del interior del Chaco”.
“Este congreso tiene un fuerte impacto pedagógico y didáctico, además de que es una fiesta para celebrar la diversidad, por eso estamos trabajando con lingüistas de renombre internacional para que sus experiencias se transmitan en el aula. Este congreso es gratuito, necesitamos que todos los años y todos los días sean de las lenguas indígenas”, dijo el subsecretario Falchini.
Asimismo, Orlando Sánchez, lingüista y pedagogo referente de la comunidad Qom, y uno de los precursores de la Ley del Aborigen Chaqueño, mencionó que: “Este evento nos ayuda a reafirmar nuestra identidad como pueblo que somos, y también a ir armando nuevas plataformas en lo concerniente a la interculturalidad, que nos permitirá además como educadores poder afianzar esta educación bilingüe”.
“En Latinoamérica tenemos la diversidad presente, y hay que gestionarla”
Por otro lado, Gerardo Manuel García Chinchay, lingüista peruano, destacó que: “Como hermanos latinoamericanos estamos aquí presentes para poder contar nuestras experiencias, todos sabemos que el Chaco es una provincia a la vanguardia en el tema de los derechos y lenguas de los pueblos indígenas, y Perú se suma a esta celebración. Nosotros trabajamos el tema de las lenguas en la gestión pública, es decir como las mismas estuvieron mucho tiempo separadas del espacio público pero que a partir de la garantía de los derechos podemos pensar en la misma”.
“En Perú nosotros tenemos 48 lenguas indígenas originarias, es un país diverso y tenemos una diversidad presente que hay que gestionarla; entonces las personas que hablan estas lenguas en Perú que son casi 5 millones requieren de servicios públicos como Salud, Educación, Justicia, y en mi país estamos trabajando este sistema; experiencia que venimos a contar al Chaco”, finalizó García Chinchay.
Finalmente, Alejandro Mamani Quispe, maestro rural y artista aymará y Abdón Loza Guiterrez, ambos de Bolivia, destacaron que: “Nosotros venimos de La Paz, del antiplano boliviano, y estamos aquí para compartir experiencias. Admiramos que en el mundo, nuestros hermanos y hermanas protegen su lengua, es para nosotros un grato honor participar en este encuentro. Queremos contar cómo se fue desarrollando nuestra lengua. Este congreso es sumamente importante porque nos permite recuperar lo nuestro; queremos mostrar al mundo entero que Bolivia tiene más de 36 naciones con sus diferentes lenguas”.
Los disertantes
En esta oportunidad se contarán con los siguientes disertantes: Gerardo Manuel García Chinchay de Perú. Licenciado en Lingüística, Magister en Letras y en Administración Pública. Activo participante de congresos y encuentros, promueve el estudio y documentación de lenguas; Carola Mick de Doctora en Filología, Profesora de alemán, francés y español como lenguas extranjeras, Profesora e investigadora en Ciencias del Lenguaje de la Universidad René Descartes; Alejandro Mamani Quispe, maestro rural y artista aymará de Bolivia. Asimismo, Abdón Loza Guiterrez, ingeniero Agrónomo, Prof. indígena y Diplomado en Didáctica de la Educación Superior, Diplomado en Gestión de la Diversidad Biológica y Cultural, Concejal del Municipio Huatajata; Lía Varela, doctora en Lingüística, Directora de la Maestría en Gestión de Lenguas de la UNTREF y Investigadora Asociada al Centre Population et Développement (CEPED).
Por otro lado, María Leonor Acuña, Profesora e Investigadora en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, e Investigadora del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, desde 1991; Griselda Beacon, magister en Literatura angloamericana y de alemán como lengua extranjera, Docente de inglés, Capacitadora e Investigadora en diversas instituciones superiores como la UBA y el Inst. Superior de Lenguas “J.R. Fernández”; María José Silva Leite, profesora de portugués como lengua extranjera, Especialista en didáctica y didactización de materiales, de amplia trayectoria en el ámbito de la enseñanza del portugués; Crispín Benítez y Catalina Ramírez Benítez, docentes de guaraní con amplia trayectoria en la enseñanza, en particular en ámbitos rurales y en la elaboración de materiales, difusión y mantenimiento de la lengua y cultura guaraníes en sus variantes Mbya y paraguaya. Finalmente, Raúl Sajama, docente, Periodista, educador y dirigente indígena de la comunidad jujeña El Angosto de Perchel (Tilcara, Jujuy); y expositores locales de amplia y reconocida trayectoria.